7 aspectos clave para conseguir resultados en Twitter
En uno de los más recientes estudios llevado a cabo por Peerreach, Twitter mostró que Colombia es el país número 13 en la lista de países con más usuarios dentro de la red.
Con 4,4 millones de usuarios activos (considerados en el estudio como aquellos que inician sesión al menos una vez al mes) e irá creciendo con el auge de las tablets y los dispositivos móviles,
 Twitter se ha venido posicionando como una popular plataforma no sólo 
en Colombia sino en los países de Iberoamérica. Tanto es el auge en 
estos países, que el español es la segunda lengua más usada dentro de la red. El problema para muchas empresas está en cómo sacarle partido a esta herramienta.
Para qué puede resultar útil Twitter
Algunas cuestiones para las cuales Twitter puede ser útil:- Aspectos relacionados con servicio al cliente.
- Conocer lo que están diciendo las personas de usted, su empresa y sus competidores.
- Conectarse con personas afines a su industria o negocio.
- Atraer o llegar a otro tipo de público (la mayoría de usuarios son personas jóvenes entre los 15 y 34 años según sysomos).
Incluso puede usar la plataforma para explorar a sus competidores o ver más
 allá de las fronteras si puede empezar a relacionarse con nuevos 
proveedores, aliados o personas con quienes eventualmente podría iniciar
 una relación comercial.
Si tiene un blog
 o usa el marketing de contenidos como forma de promover su empresa, 
Twitter le puede servir para difundir su información y saber de qué 
otros temas hablan las personas o perfiles que están asociados a su 
sector (lo cual es una buena fuente de ideas).
A continuación mostramos algunos aspectos que debería tener en cuenta
 para enfocar mejor sus esfuerzos y hacer una mejor gestión de la 
plataforma de modo que funcione para usted y su negocio.
1. Cree una biografía atractiva
El perfil de Twitter, en especial la biografía (la descripción suya o
 de su empresa), son claves para atraer personas o compañías afines o 
que pueden estar interesadas en los temas que aborda. Así, en el momento
 que alguien realice una búsqueda dentro de la plataforma con la 
intención de conectarse con personas o empresas que manejan temas por 
ejemplo de logística, y su descripción incluye esa palabra, tendrán la 
posibilidad de encontrarlo en la lista de perfiles que arrojan los 
resultados de búsqueda. De igual forma, en caso que alguien siga 
personas que hablan de este tema, Twitter le empezará a recomendar a esa
 persona perfiles similares que están basados en sus intereses y dentro 
de los cuales seguramente usted en algún momento aparecerá.
Trate de incluir palabras clave específicas relacionadas con lo que 
hace (dentro de la biografía), y asegúrese de incluir su página web, 
ciudad y país en el que se encuentra en las casillas que Twitter dispone
 para esto. Asimismo dele algo de personalidad a su cuenta añadiendo una
 portada e imagen de perfil elocuente (evite usar la imagen de perfil 
que viene por defecto).
2. Siga perfiles similares
En gran parte su experiencia en Twitter está definida por los 
perfiles a los que sigue, no por aquellos que lo siguen a usted. Una 
forma de enfocar mejor los esfuerzos dentro de la red es conectarse con 
perfiles similares o con los que su empresa podría tener alguna clase de
 relación como clientes, proveedores, distribuidores, aliados, 
asociaciones, publicaciones especializadas, etc.
De esta manera tendrá muchas más probabilidades de ser relevante para
 su audiencia y tendrá mayores chances de conectarse con perfiles afines
 o personas que buscan ponerse en contacto con especialistas en el tema.
3. Cree listas
Una vez empiece a seguir perfiles similares al suyo y las personas 
vean que su perfil luce profesional y que es digno de confianza, 
seguramente también se animarán a seguirlo.
Así, luego de ir añadiendo de forma gradual contactos a su lista de 
personas a las que sigue y con el objetivo de enfocarse en aquellos 
perfiles más relevantes o que por diferentes razones pueden ser de mayor
 interés para usted, puede clasificarlos en listas según la relación que
 tenga con ellos (por ejemplo clientes potenciales, proveedores, 
aliados, publicaciones especializadas, asociaciones o contactos en el 
exterior).
De esta manera puede segmentar su audiencia y concentrarse en los 
contactos y la información que es importante para usted y su empresa, 
dirigiendo mucho mejor sus esfuerzos a la hora de interactuar y 
participar dentro de la red con contenidos propios o de terceros. Crear 
listas también puede resultar muy útil para concentrarse en temas 
específicos que tratan las diferentes audiencias que usted crea a partir
 de las mismas y darle ideas para generar contenidos si tiene un blog, 
por ejemplo.
Para añadir contactos a listas sólo debe dar clic a los contactos que
 sigue, presionar el botón que señala la flecha y dar clic nuevamente 
donde dice Añadir o quitar de las listas.

4. Esté atento a las tendencias
 Las tendencias o Trending topics
 son quizás una de las cosas en las que uno puede y debería sacar mayor 
provecho de Twitter. Están elaboradas para cada perfil basándose en su 
ubicación y en los perfiles a los que sigue. De esta forma al 
apalancarse en ellas puede amplificar el alcance de las publicaciones 
más allá de su base de seguidores, además de exponerse a personas que 
están en su misma ubicación geográfica y no en lugares donde su negocio 
no tiene presencia.
Las tendencias o Trending topics
 son quizás una de las cosas en las que uno puede y debería sacar mayor 
provecho de Twitter. Están elaboradas para cada perfil basándose en su 
ubicación y en los perfiles a los que sigue. De esta forma al 
apalancarse en ellas puede amplificar el alcance de las publicaciones 
más allá de su base de seguidores, además de exponerse a personas que 
están en su misma ubicación geográfica y no en lugares donde su negocio 
no tiene presencia.
Mientras algunas de estas tendencias pueden aparecer con hashtag (# seguido de la palabra), otras no. Así, antes de crear una publicación relacionada con una tendencia, fíjese en esto.
Quizás la forma más aconsejable de usar esta práctica es tomar uno de
 estos temas de moda y siempre que pueda adaptarlo y contextualizarlo 
dentro del ámbito de su negocio en una forma creativa (puede usar 
imágenes, videos, comentarios o incluso crear un artículo a partir de un
 hecho informativo y difundirlo a través de Twitter).
Así logrará asociar su marca a un evento noticioso o de interés 
general, lo cual dependiendo de la forma como lo haga, puede causar un 
alto impacto que se refleje en retweets, nuevos seguidores, visitantes a su página e incluso nuevos clientes y prospectos.
También es importante que acostumbre usar los hashtags cuando haga 
publicaciones relacionadas con los temas que trata su industria (por 
ejemplo #logística), ya que en Twitter normalmente los temas se agrupan 
alrededor de este tipo de etiquetas que le facilitan a la gente 
encontrar cosas relacionadas con lo que están buscando. Trate de 
explorar qué hashtags usan los contactos a quienes sigue para usarlas usted también.
5. Guarde búsquedas específicas
Una de las cosas más llamativas de Twitter es el hecho de poder 
guardar búsquedas específicas que atañen a su negocio o industria y que 
incluso se pueden estar presentando dentro de su misma ubicación 
geográfica.
Para seguir con el ejemplo, en caso que tuviera una empresa de 
logística, podría interesarle no solamente guardar una búsqueda con el 
nombre de su compañía en caso que alguien haga un comentario y no 
incluya el @usuario, sino que también podría querer saber qué están 
diciendo de su competencia, saber si hay alguien en su ciudad 
preguntando por una compañía de logística o en general, saber qué están 
hablando las personas con respecto a los temas que conciernen a su 
industria.
Para este caso es importante pensar en palabras clave relacionadas 
con su sector y monitorear constantemente las búsquedas guardadas para 
estar atento a cualquier oportunidad, comentario o discusión en la que 
podamos intervenir y dar respuesta oportuna.

 Los resultados incluyen filtros como los tweets que se producen cerca a su ubicación geográfica.
 Para
 guardar una búsqueda sólo debe escribir las palabras que esté buscando 
en la casilla de búsqueda y presionar el botón guardar que indica la 
flecha. Luego podrá consultar en cualquier momento nuevas 
actualizaciones de la búsqueda presionando nuevamente en la casilla, la 
cual automáticamente le muestra las búsquedas guardadas y los nuevos 
resultados que se han ido generando en tiempo real.
Para
 guardar una búsqueda sólo debe escribir las palabras que esté buscando 
en la casilla de búsqueda y presionar el botón guardar que indica la 
flecha. Luego podrá consultar en cualquier momento nuevas 
actualizaciones de la búsqueda presionando nuevamente en la casilla, la 
cual automáticamente le muestra las búsquedas guardadas y los nuevos 
resultados que se han ido generando en tiempo real.
Para hacer búsquedas avanzadas dentro de la plataforma puede ir a https://twitter.com/search-advanced
6. Use imágenes y videos
Una de las cosas que ha hecho más atractiva esta herramienta es 
indudablemente el hecho de poder previsualizar videos o añadirle fotos a
 los tweets, cosa que ha tornado la plataforma mucho más entretenida y 
la ha potencializado. Ya los 140 caracteres no son un límite. Ahora es 
mucho más fácil enganchar a las personas a partir del contenido visual, 
al tiempo que hacer mucho más atractivos e impactantes los tweets. De 
modo que tenga en cuenta usar este tipo de formatos para hacer más 
relevantes sus tweets y hacer que tengan mayor resonancia.
7. Mida el impacto que está teniendo
Hace poco se lanzó Twitter Analytics,
 la herramienta que ha dispuesto Twitter para medir el impacto que 
estamos teniendo dentro de la red y saber si efectivamente está 
ayudándonos en la obtención de los objetivos propuestos o si 
definitivamente debemos hacer cambios en la forma de gestionar la 
plataforma para mejorar los resultados.
Conclusión
Twitter es una poderosa herramienta de marketing, pero si no se 
utiliza de la manera correcta, puede estar desperdiciando tiempo y 
esfuerzo sin saber qué tanto le está contribuyendo a los objetivos del 
negocio. Explore sus diferentes funcionalidades y participe con un 
objetivo en mente
Portal de Marketing
Por equipo Editor Tribuna Gerencial 
 

 
.jpeg) 
 
