sábado, 22 de marzo de 2025

Gestion Deportiva

 Autonomía de las Asociaciones Deportivas y la Responsabilidad en la Atención a los Atletas.

El Marco Legal y la Estructura Organizativa del Deporte en Venezuela

El sistema deportivo en Venezuela se rige por la Ley Orgánica del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física, promulgada en 1995 y reformada en 2011, con el objetivo de garantizar el acceso universal al deporte y regular su organización.

La estructura organizativa del deporte venezolano está conformada por distintos niveles, cada uno con roles y funciones bien definidos:

  1. Consejo Nacional del Deporte: Coordina las políticas nacionales y garantiza el cumplimiento de la ley.
  2. Instituto Nacional de Deportes (IND): Principal organismo rector del sistema deportivo, encargado de supervisar y financiar el desarrollo del deporte.
  3. Federaciones Deportivas Nacionales: Entidades privadas con alcance nacional que regulan y supervisan la práctica de cada disciplina deportiva.
  4. Asociaciones Deportivas Estadales: Organizan y promueven el deporte en cada estado, funcionando como intermediarios entre clubes y federaciones.
  5. Clubes Deportivos: Representan la base del sistema deportivo, agrupando atletas y fomentando su desarrollo.

Este sistema está diseñado para garantizar la masificación y el alto rendimiento deportivo, estableciendo derechos y deberes para los actores involucrados.

Derechos y Deberes de los Atletas y Entrenadores

Según los artículos 15 y 17 de la Ley Orgánica del Deporte, los atletas tienen derecho a:

  • Afiliarse y permanecer en las organizaciones deportivas.
  • Recibir preparación técnica de alto nivel, asistencia médica y apoyo nutricional.
  • Acceder a becas deportivas y planes de protección social.
  • Tener representación en las juntas directivas de las organizaciones deportivas.

En contrapartida, los atletas deben:

  • Entrenar de manera responsable y respetar las normativas antidopaje.
  • Representar a su estado o país en competencias oficiales.
  • Mantener una conducta ejemplar dentro y fuera del ámbito deportivo.

Por su parte, los entrenadores tienen derecho a formación y capacitación continua, estabilidad laboral y acceso a beneficios sociales. No obstante, están obligados a cumplir con normativas deportivas, proteger a los atletas y participar en el desarrollo del deporte nacional.

Autonomía de las Asociaciones Deportivas

Las asociaciones deportivas son organizaciones de derecho privado que gozan de autonomía administrativa, organizativa, financiera y funcional. De acuerdo con el Artículo 39 de la Ley, tienen la facultad de:

  • Elegir sus autoridades y definir su estructura interna.
  • Dictar reglamentos internos que rijan su funcionamiento.
  • Administrar sus propios recursos, garantizando transparencia en su manejo.
  • Desarrollar sus disciplinas deportivas de acuerdo con la normativa vigente.

Aunque poseen autonomía, estas asociaciones están obligadas a rendir cuentas y a colaborar con el Estado en el desarrollo del deporte.

Responsabilidad de las Asociaciones en la Atención a los Atletas

Las asociaciones deportivas deben garantizar el bienestar de los atletas mediante:

  • Seguridad social y bienestar integral, incluyendo acceso a servicios médicos y condiciones adecuadas para el entrenamiento.
  • Protección de menores, evitando abusos o explotación en el ámbito deportivo.
  • Desarrollo educativo y profesional, asegurando la formación académica de los atletas.
  • Gestión transparente de recursos, destinando los fondos exclusivamente al desarrollo deportivo.


El Rol de los Padres y Representantes: Acompañamiento, No Administración

Un aspecto fundamental dentro del sistema deportivo es el papel de los padres y representantes. Si bien tienen la responsabilidad de apoyar a los atletas en su desarrollo, no poseen un rol administrativo dentro de las asociaciones deportivas.

Legalmente, los padres y representantes no pueden intervenir en la toma de decisiones de las asociaciones o federaciones, salvo cuando se vulneren los derechos de los atletas. En tales casos, pueden presentar denuncias ante la Comisión de Justicia Deportiva o ante el Instituto Nacional de Deportes.

Este marco legal busca evitar interferencias indebidas y garantizar que la gestión deportiva sea llevada a cabo por personas calificadas en la materia.

Administración de Recursos Financieros y Rendición de Cuentas

Las asociaciones deportivas que manejan fondos públicos o reciben aportes del Fondo Nacional para el Desarrollo del Deporte están obligadas a rendir cuentas ante los organismos competentes. Según el Artículo 39 de la Ley, estas organizaciones deben:

  • Mantener registros contables transparentes y actualizados.
  • Rendir cuentas ante el Instituto Nacional de Deportes (IND) y los organismos de contraloría respectivos adecuados a sus estatutos sociales.
  • Cumplir con auditorías para garantizar el uso adecuado de los recursos.

El Fondo Nacional para el Desarrollo del Deporte, regulado en el Artículo 68 de la Ley, establece que todas las empresas con una utilidad neta superior a 20.000 unidades tributarias deben aportar el 1% de sus ganancias al desarrollo deportivo. Estos fondos deben ser utilizados exclusivamente para:

  • Programas de masificación y alto rendimiento deportivo.
  • Infraestructura y equipamiento deportivo.
  • Planes de atención social a atletas.

El incumplimiento de estas normativas puede acarrear sanciones administrativas y la inhabilitación de la organización para recibir financiamiento estatal.

Conclusión

La autonomía de las asociaciones deportivas es fundamental para el desarrollo del deporte en Venezuela. Sin embargo, esta independencia debe ir acompañada de una gestión responsable y una correcta rendición de cuentas.

Asimismo, es importante recalcar que los padres y representantes no tienen potestad dentro de la administración deportiva, salvo en situaciones donde se vulneren los derechos de los atletas.

La correcta aplicación del marco legal garantiza un sistema deportivo eficiente, equitativo y orientado al desarrollo del talento nacional, asegurando que los recursos sean utilizados de manera transparente y en beneficio de los atletas.

Entrenador Miguel Camacaro

Coach Deportivo y Organizacional 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gestion Deportiva

  Autonomía de las Asociaciones Deportivas y la Responsabilidad en la Atención a los Atletas. El Marco Legal y la Estructura Organizativa de...