Esta lista desborda sabiduría milenaria, no importa quien seas, a qué
 religión pertenezcas (si es que eres religioso) o cuál sea tu propia 
historia, seguro te podrás identificar con al menos uno de estos sabios y
 sus profundos consejos.
Espero que puedas usar esta información para comenzar el “viaje hacia ti
 mismo”, por así decirlo. Porque a la hora de la verdad, de eso se trata
 el viaje hacia la sabiduría, es un viaje hacia el autodescubrimiento.
1. Tu eres tu mejor amigo – Chogyam Trungpa
Chogyam Trungpa era un Maestro Tibetano de Meditación Budista que 
cambió la historia del mundo al traer muy de cerca las enseñanzas 
Budistas al occidente. Es alguien que ha inspirado a muchas personas a 
tomar el paso más sencillo, y el más importante, de la práctica 
espiritual, el paso de volverse amigo de uno mismo.
Tú eres quien más sabe acerca de ti mismo.
Nadie conoce mejor que tú la luz que llevas dentro, y nadie conoce mejor
 que tú los rincones más profundos y oscuros de tu ser. Tenemos dos 
opciones, o nos convertimos en nuestros mejores amigos o en nuestros 
peores enemigos. Y la verdad de las cosas es que muchos no somos 
nuestros mejor amigos. Nos criticamos, maltratamos a nuestro cuerpo y a 
nuestra mente, muchas veces sin siquiera darnos cuenta. Volvernos amigos
 de nosotros mismos logramos enfrentar el miedo, la rabia y a tolerar 
las imperfecciones de nuestro ser sin hacernos daño y sin dañar al 
mundo. Comprenderemos que nuestros mayores obstáculos no se encuentran 
afuera, sino dentro y al analizarnos cercana y honestamente, con 
atención plena, lograremos desarrollar una mejor autoconciencia, 
autocompasión y amor propio. Así encontraremos que el único y gran amigo
 que siempre hemos necesitado somos nosotros mismos.
2. Disolución del ego – Buda 
El Buda (entre otros líderes espirituales) enseñó que el ego es el único
 y gran obstáculo entre nosotros, el descubrimiento de nuestra esencia y
 la iluminación.
“Felices son aquellos que han superado sus egos; felices son aquellos
 que han alcanzado la paz; felices son aquellos que han encontrado la 
verdad” – Buda.
El ego es el “Yo” ilusorio que está presente en todo lo que hacemos. 
Nos hace sentir separados de lo que nos rodea, crea hostilidad entre las
 personas, nos vuelve críticos de nosotros mismos y nos fomenta la 
resistencia al curso natural de las cosas. Es por esto que Buda y varios
 maestros Yoguis Hindúes anteriores a él usaban la meditación y otros 
métodos de auto-exploración con el fin de ir sistemáticamente 
desmantelado al ego.
Si miras tu vida de cerca verás que muchas cosas negativas te han 
sucedido por la influencia del ego. Quizás tome algo de tiempo, pero si 
trabajas con diligencia para reducir el control que el ego tiene sobre 
ti, poco a poco te darás cuenta de la mayor sensación de paz y unidad 
que tienes con el mundo.
3. Ama. Ámate a ti mismo, ama a tu vecino, ama a tu enemigo, ama a todos – Jesucristo 
Es un poco difícil saber exactamente qué cosas dijo Jesús en realidad, y
 cuáles simplemente se le atribuyen por los editores de la Biblia, pero 
una cosa está muy clara: Jesús era un maestro muy amable e iluminado.
“Ámense los unos a los otros. Como yo les he amado a ustedes, deben amarse los unos a los otros.”
Sus enseñanzas más icónicas probablemente son las que hablan acerca 
del amor y la igualdad. Jesús trataba a todos por igual, aunque fueran 
cobradores o prostitutas. El entendía que todo irradian la misma luz, y 
trataba a todos como tal.
Muchos de los conflictos que surgen en el mundo actual se producen porque las personas piensan diferentes las unas de las otras.
Al seguir el camino del amor, el autodescubrimiento y la disolución del 
ego todos nos podemos dar cuenta de la interconexión que existe entre 
todos los seres, vivientes y no vivientes, y éste camino lleva a la paz y
 a la felicidad.
El gran camino es el amor, y la forma de cultivar el amor es mediante la comprensión.
4. Todos somos uno – Rumi 
Cuando el poder del amor, supere el amor por el poder, el mundo conocerá la paz.
El místico Jalal al-Din Rumi, comúnmente referido como “Rumi”, ha 
generado un gran impacto tanto en el Este como en el Oeste. Rumi logró 
unir, no sólo a muchas personas, sino que a muchas naciones y religiones
 durante su vida y también luego de su muerte.
Las enseñanzas de este maestro están dirigidas hacia el remover aquellos
 obstáculos que existen entre tu y el darse cuenta del amor perfecto de 
Dios.Generalmente el camino hacia esto es el servicio hacia los demás.
Rumi fue conocido por promover la igualdad entre la personas, 
independiente de su nacionalidad, su religión y su tradición. El 
entendía que todos tenemos el mismo origen y que eso nos vuelve una gran
 familia. Vivir de esta manera nos traerá gran alegría, versus vivir la 
vida pensando que los que habitan el país vecino son una raza 
completamente distinta de ser humano, absolutamente diferente a ti y 
contrario a ti. Vivir de esa manera no sólo daña a aquellos que sientes 
como tu opuesto, sino que también a ti mismo y a quienes amas.
Vivir con amor, comprensión y compasión por los otros, incluso si son de
 diferentes culturas, religiones, tradiciones, es la forma de vida que 
trae mayor paz al mundo.
5. Darse cuenta de sí mismo como un reflejo del todo – Alan Watts 
El estilo de enseñanza del filósofo Alan Watts se caracterizaba por 
utilizar analogías, una de mis favoritas es la analogía que utiliza para
 explicar nuestro lugar en el mundo o “nuestra verdadera naturaleza”:
“Es como si tomaras una botella de tinta y la tiraras contra la pared. 
¡Paf! Y toda la tinta se esparce. En el medio está más denso, pero 
comienza a correr y a esparcirse más, las gotitas se tornan cada vez más
 delgadas y crean patrones cada vez más complejos ¿cierto? De la misma 
manera, en un inicio hubo un Big-Bang, el cual se fue esparciendo. 
Nosotros somos los pequeños patrones complejos al final de este. Hace 
billones de años tú fuiste un Big-Bang, y ahora eres un ser humano 
complejo. Pero tú te sacas de este panorama y dejas de sentirte como 
parte de este todo, pero lo eres. Tu eres el Big- Bang, la fuerza 
original del universo, representada en quien quiera que seas”
En otras palabras, toda la vida existe dentro de nosotros al mismo 
tiempo – cada uno de nosotros. Todos somos el reflejo perfecto de la 
maravilla completa de la vida.
“Tu eres una función de todo lo que está haciendo el universo, de la 
misma manera que una ola es una función de todo lo que está haciendo el 
océano.” – Alan Watts
Pasamos tanto tiempo preocupados por cosas pequeñas, dándonos golpes a
 nosotros mismos por errores pequeños y por nuestras imperfecciones, nos
 lamentamos por el pasado y no dejamos de preocuparnos por el futuro.
Casi ninguno de nosotros, si es que alguna vez ocurre, nos tomamos un 
segundo para parar, sentarnos y contemplar las maravillas del momento y 
para sentirnos como una parte inseparable de ese hermoso momento. 
Intenta vivir de manera que esta toma de conciencia ocurra en cada 
momento, esto traerá gran alegría a tu vida.
6. La sabiduría se encuentra en nuestro día a día – Meister Eckhart 
Meister Eckhart era un Cristiano místico que vivió entre los siglos 13 y
 14. Desde su muerte su popularidad e influencia ha crecido enormemente,
 por ejemplo, el sabio moderno Eckhart Tolle en realidad nació 
llamándose Ulrich Leonard Tolle, pero cambió su nombre gracias a la gran
 inspiración que siente por el sabio de siglos anteriores.
“La espiritualidad no se aprende al aislarse del mundo, o al huir de 
las cosas, o al volverse solitario y lejano al resto del mundo. En vez, 
debemos aprender a encontrar la sabiduría de la soledad dentro de 
nosotros mismo, donde quiera y con quiera que estemos. Debemos aprender a
 penetrar las cosas para encontrar a Dios ahí.” – Meister Eckhart
Meister Eckhart, descubrió que la práctica espiritual basada en la 
vida cotidiana puede ser aún más provechosa que aquella que se basa en 
la tradicional práctica de reclusión y contemplación que muchos 
buscadores de espiritualidad han decidido seguir.
Este maestro es uno, entre otros, que nos muestran la importancia de 
encontrar aquella sabiduría que descubrimos en soledad, en nuestra vida 
diaria, independiente de dónde, cuándo y con quién.
7. La vida es una meditación – Huineng 
Que tu mente descanse.
Huineng es el 6to y último patriarca de la práctica zen, y es la persona
 que muchos consideran como el padre del Budismo Zen moderno.
Huineng enseñaba que la meditación debería ser practicada en todos los 
momentos, no solamente durante los momentos formales de práctica. Ponía 
énfasis en el hecho de que es la actitud de la mente lo que es más 
importante, y no la postura ni la posición física. Esto es porque la 
verdad se puede descubrir sea que nos encontremos sentados, caminando o 
acostados. ¿Cuál es esa actitud de mente? es la atención plena. ¿Qué 
significa esto? Significa vivir cada momento conscientemente, consciente
 de tus pensamientos, tus palabras, tus acciones y el significado más 
profundo de cada uno de ellas. Si somos diligentes y cuidamos cada una 
de estas áreas de nuestro ser dejaremos espacio para cultivar la paz y 
la alegría. Si no lo somos, dejaremos espacio para cultivar la discordia
 y la acción poco hábil.
“Cuida tus pensamientos, se convierten en palabras. Cuida tus 
palabras, se convierten en acciones. Cuida tus acciones, se convierten 
en hábitos. Cuida tus hábitos, se convierten en tu carácter. Cuida tu 
carácter, se convierte en tu destino.
Via  thegaru.wordpress.com
Por Equipo Editor Tribuna Gerencial