La familia de Rubén Limardo Gascón
 se unió para producir medallas olímpicas. Los Gascón son un fiel 
ejemplo de organización y unión aplicada desde el hogar hasta el 
deporte 
 
 
En la unión está 
la fuerza. Esta frase caracteriza a la familia Gascón, a la que 
pertenece el campeón olímpico Rubén Limardo, que con el apoyo de sus 
familiares logró una gran hazaña en el deporte venezolano: oro en espada
 en los Juegos Olímpicos Londres 2012.
Todo comenzó en la parroquia Vista Hermosa de 
Ciudad Bolívar, en la sala de armas Jesús "Chucho" Grúber, por 
iniciativa de su tío Ruperto Gascón, comenzó en este deporte al igual 
que sus hermanos y sus primas. Fue su mamá Norys "Gaby" Gascón, la más 
batalladora dirigente de la esgrima en ese estado oriental, impulsaba no
 solo a sus hijos sino a un grupo de niños y no descansaba hasta 
llevarlos a todos a las competencias.
La familia se ganaba la vida como buhonera en el 
centro vendiendo ropa interior y medias panty. Un día tuvieron que 
vender la camioneta para que Rubén viajara al exterior a una 
competencia. "Gaby" sabía que el mayor de sus hijos sería un campeón, 
estudió Psicología y la aplicaba para subir el ánimo y el autoestima de 
sus hijos. Cuando la vida se le acabó en noviembre de 2010, su lugar lo 
ocupó su hermana Mary Gascón, coach motivacional. Su hermano desde 
Polonia no para de apoyar a sus sobrinos, y el proyecto familiar tiene 
más aspiraciones y apunta a Río 2016.
La cabeza
Norys "Gaby" Gascón
Fue una dirigente aguerrida, presidió la Asociación
 de Esgrima de Bolívar y defendía hasta con los dientes a sus hijos, 
sobrinos y las selecciones de su estado. Desde que tenía en su vientre a
 Rubén le decía que él sería un campeón y no se equivocó. La vida no le 
alcanzó para disfrutar la gloria con su hijo mayor. "Ru" le dedicó a 
ella su medalla olímpica, aseguró que en plena final escuchó la voz de 
su mamá que le decía "vamos chiquito".
Los tíos
Ruperto Gascón
Fue quien les inyectó a sus hermanas y sobrinos el 
amor por la esgrima. Fue a estudiar deporte en la Unión Soviética y se 
especializó en esgrima. Aplicó la teoría con sus sobrinos y en 2005 tuvo
 la primera señal de que vendrían cosas mejores: Rubén ganó el 
campeonato mundial juvenil. Ruperto se residenció en Polonia y pudo 
llevarse a sus sobrinos, sabía que en menos de 10 años tendría un 
campeón olímpico y su sobrino mayor le hizo realidad el sueño.
Mary Gascón
Es la tía de los Limardo y mamá de María Gabriela y
 Dayana, las integrantes del equipo femenino de espada. Su función es 
ser la coach motivacional de la familia y de los atletas que la 
necesiten. Practica técnicas de sanación y trata de despertar el campeón
 interior que todos llevan dentro, siempre tiene palabras de aliento 
para sus familiares y a veces le toca ser fisioterapeuta, tiene manos 
mágicas y también les da masajes de recuperación a sus muchachos.
Limardo y sus hermanos
Rubén Limardo
El campeón olímpico tocó el cielo con su espada en 
Londres, desde entonces se convirtió en un héroe nacional y ha tenido 
que saltar obstáculos de salud. El año pasado le dio paludismo, tuvo una
 recaída y este año fue operado del ligamento cruzado anterior de su 
rodilla izquierda. Después del oro en Londres fue subcampeón mundial, 
lideró el Rankin y con la ausencia de más de seis meses en las pedanas 
bajó muchas posiciones y está empezando de cero.
Francisco Limardo
Ante la ausencia de su hermano en las competencias 
internacionales asumió el liderazgo del equipo de espada. En lo 
individual maduró y tomó más confianza, este año fue campeón 
panamericano y centroamericano, obtuvo plata en el suramericano y ganó 
el oro por equipo en Chile y Veracruz. Está en el puesto 19 del ranquin,
 rozando la clasificación a los Juegos Olímpicos. Vive su mejor momento 
en la esgrima y espera extenderlo para llegar a Río.
Jesús Limardo
"El Bebé". Es el menor de los tres hermanos y el 
ojo clínico del tío Ruperto lo ve con un futuro más brillante que el de 
Rubén. Su estado le ha dado responsabilidades, el año pasado fue el 
abanderado de los Juegos Nacionales Juveniles. Tiene en su hoja de vida 
medalla de bronce en el mundial de cadetes. A mediano plazo entrará en 
la selección adulta y formará parte del equipo masculino. Se goza los 
entrenamientos al máximo y más cuando le gana a Rubén.
Las primas
María Gabriela Martínez Gascón
"Gaby" ha vivido muchos años en Polonia junto a sus
 primos Rubén y Francisco. Tiene experiencia en los Juegos Olímpicos de 
Beijing y Londres y está en el camino hacia Río. Este ciclo olímpico ha 
sido el mejor para ella, con medalla de plata en los Bolivarianos y oro 
en los Suramericanos. El equipo femenino sumó oro en Bolivarianos y 
plata en los CAC. Cuando "Gaby" se concentra logra un buen resultado, 
solo le falta creer más en ella.
Dayana Martínez Gascón
Es la más pequeña de las primas. Se ha ganado con 
gran esfuerzo su puesto en el equipo femenino, siempre demostrando que 
está lista para defender los puntos. Su mejor resultado lo obtuvo la 
semana pasada en la Copa Satélite en Turquía, quedó en el primer lugar. 
Espera debutar en los próximos Juegos Olímpicos, en los pasados fue la 
esparrin de su hermana María Gabriela.
Los Gascón en números
14 es el puesto del equipo femenino en el ranquin mundial de la FIE
15 es la posición del equipo masculino de espada en el escalafón mundial
19 es la ubicación de Francisco Limardo, el mejor de la familia en el Rankin 2014
Aquí y allá
Desde Ciudad Bolívar hasta Polonia. Los sobrinos 
Gascón tuvieron que establecerse en Lodz para desarrollar y perfeccionar
 su esgrima, bajo la mirada del especialista Ruperto Gascón.
 Por María de los Ángeles Ramos / Maracaibo / mramos@laverdad.com
 Equipo Editor Tribuna Gerencial