Qué es CMMI
CMMI es el acrónimo de Capability Maturity Model Integration y se refiere a los modelos
 que contienen las mejores prácticas que ayudan a las organizaciones a 
mejorar sus procesos. Han sido desarrollados por equipos de trabajo 
formados por especialistas de la industria, el gobierno y el Software Engineering Institute (SEI) que transfirió los derechos al CMMI Institute para su operación y comercialización.
Siendo un 
modelo refleja una abstracción de la realidad que permite a las 
organizaciones adoptar prácticas útiles para alcanzar sus objetivos de 
negocio, constituye una referencia no es un proceso en sí. Para 
establecer una analogía, querer adaptar la organización al modelo es 
como si al ver una maqueta de una casa una persona deseara vivir en 
ella. 
La 
adecuada interpretación del modelo para cubrir las diferentes 
situaciones, necesidades y objetivos de una organización son esenciales 
para lograr los resultados que se quieren. Muchas veces por desconocimiento
 o por falta de sentido común o criterio, el resultado no es lo 
esperado. Por ello es importante saber Qúe es CMMI y Qué no esperar de 
CMMI.
Qué es CMMI
Es una guía que
 ayuda en la mejora de procesos, pero como en cualquier receta cada 
quién le puede poner de su propio sazón. El enfoque del modelo permite 
evolucionar desde un proceso en crisis  a un proceso controlado, 
estandarizado, medido y optimizado que sienta las bases de la mejora 
continua y permite a la organización adoptar nuevas prácticas sobre un 
proceso estable y controlado que está institucionalizado.
Según el modelo que se utilice se puede obtener el documento con un conjunto de guías que ayudan en:
Contiene elementos esenciales de un proceso efectivo
 y propone una forma de adopción para las organización que permite 
incrementar la calidad y productividad, al tiempo que controla el 
presupuesto y los compromisos establecidos. Cada una debe interpretar, 
adoptar y aplicar aquellas prácticas que le apoyan en el logro de sus 
objetivos y cumplimiento de sus necesidades de manera eficiente.
Considera dos enfoques o rutas para adoptar las mejoras y medir el nivel
 en que han evolucionado y se conocen como representaciones. En una 
forma se consideran áreas de proceso de manera individual y se califican
 en niveles de capacidad de acuerdo con la representación continua. El 
otro enfoque considera un conjunto preestablecido de áreas de proceso 
que constituyen un nivel de madurez y que es la forma de evaluar la 
representación escalonada o por etapas. 
Está estructurado para facilitar su uso en elementos que definen la forma y modo de aplicarlo, considerando los elementos
 que son obligatorios, sugeridos o el material informativo en las áreas 
de proceso. En general el documento se puede revisar en función de 
metas, prácticas y subprácticas con el resto del material informativo.
Es utilizado 
por las organizaciones para entender las mejores prácticas de la 
industria, para priorizar y adoptar las mejoras a los procesos 
existentes, para compararse con su competencia dentro del mercado o para
 que los clientes puedan identificar las prácticas que necesitan 
demostrar sus proveedores. 
Qué no esperar de CMMI
No constituye 
un proceso o conjunto de procesos, considerando el proceso como la 
secuencia de pasos realizados para generar un resultado. El modelo 
contiene áreas de proceso que agrupan las prácticas según el propósito y
 la intención de las mismas.  La intención del modelo no es considerar 
el mapeo uno a uno entre los procesos de la organización y las áreas de 
proceso del modelo.
No es un modelo
 prescriptivo en el sentido que no establece o infiere procesos que son 
correctos para una organización o proceso. Describe los criterios 
mínimos necesarios para planificar e implementar los procesos 
seleccionados por la organización para mejorar, considerando los 
objetivos del negocio.
No constituye 
un objetivo en sí, es un medio para alcanzar las mejoras. La adopción de
 las prácticas en las áreas de proceso y la evaluación del nivel de 
madurez o capacidad se debe dar como consecuencia de la implementación y
 la mejora de los resultados. 
No está 
enfocado a grandes organizaciones, cubre elementos generales aplicables a
 todo tipo de organización. Es aplicado por diferentes empresas sin 
importar su tamaño o número de personas involucradas en el alcance. De 
hecho, más del 60% de las evaluaciones realizadas corresponden a organizaciones con menos de 100 personas. 
No establece cómo deben ser implementadas las prácticas en una organización. Los roles, responsabilidades, métricas, técnicas,
 estándares, metodologías y demás consideraciones que se toman en cuenta
 para definir y ejecutar un proceso son establecidos por cada 
organización en función de sus necesidades y de las prácticas del modelo
 que va a considerar. Bajo esta perspectiva la adopción de enfoques Agile no están en contradicción con el modelo, pero si requiere una adecuada interpretación de la forma de adopción de las prácticas.
No certifica
 a la organización. El modelo utiliza los niveles de madurez y capacidad
 para evaluar el nivel de cumplimiento de las prácticas a través del 
método SCAMPI
 que permite identificar oportunidades de mejora en los procesos y 
determinar el nivel de la organización o de las áreas de proceso.
La 
interpretación adecuada del modelo y adopción efectiva de las prácticas 
en relación con las necesidades de mejora de la organización marcan la 
diferencia entre lo que es una implementación exitosa y un fracaso en el
 uso de CMMI. No hay que buscar Gigantes donde realmente solo hay 
Molinos de viento. 
"-Mire vuestra merced –respondió Sancho- que aquellos que allí se aparecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.” M.Cervantes
Por equipo Editor Tribuna Gerencial

 
 
.jpeg) 
 
