Planificación de la Auditoría: Proceso importante para una correcta ejecución
La
 planificación de la auditoría es un elemento importante de la misma, 
pues con ella se busca que se realice de manera eficiente y eficaz. 
Durante dicha planificación, el auditor puede discutir elementos de la 
auditoría con la dirección de la entidad, pero, sin comprometer su 
eficacia.
Una
 planificación adecuada favorece la labor de la auditoría en varios 
aspectos, pues ayuda al auditor a prestar una atención adecuada a las 
áreas importantes a auditar; a identificar y resolver problemas 
potenciales oportunamente; a organizar y dirigir adecuadamente la 
auditoría de manera que ésta se realice de forma eficaz y eficiente; 
facilita la selección del equipo de trabajo, con niveles de capacidad y 
competencia adecuados para responder a los riesgos previstos, e 
igualmente la asignación apropiada del trabajo a sus miembros; facilita 
la dirección y supervisión de los miembros del equipo y la revisión de 
su trabajo; y posibilita, cuando se presente el caso, la coordinación 
del trabajo realizado por auditores y expertos. Por tanto, la 
planificación de la auditoría es un elemento importante de la misma, 
pues con ella se busca realizar de manera eficiente y eficaz dicha 
labor.
Al
 momento de hacer la planificación, es importante considerar que las 
actividades propias de la auditoría se deben realizar antes de la 
aplicación de los procedimientos empleados en auditorías posteriores. En
 la planificación de la auditoría, el auditor debe considerar:
- Los procedimientos analíticos que van a aplicarse como procedimientos de valoración del riesgo.
- El conocimiento general del marco normativo aplicable a la entidad.
- La determinación de la importancia relativa.
- La participación de expertos.
- La aplicación de otros procedimientos de valoración del riesgo.
“el
 Auditor puede discutir algunos elementos con la dirección de la 
entidad, sin embargo, debe tener cuidado de no poner en discusión 
aspectos que comprometan la eficacia de la auditoría”
De
 la planificación de la auditoría, el Auditor puede discutir algunos 
elementos con la dirección de la entidad, sin embargo, debe tener 
cuidado de no poner en discusión aspectos que comprometan la eficacia de
 la auditoría.
Adicionalmente el auditor, debe realizar las siguientes actividades:
- Identificar el alcance de la auditoría que realizará.
- Determinar
 los objetivos de la auditoría en relación con los informes a emitir, de
 manera que sea posible establecer el momento para la realización de la 
auditoría y la naturaleza de las comunicaciones requeridas.
- Considerar
 los factores que a juicio profesional del Auditor, sean significativos 
para la dirección de las tareas del equipo que realizará la auditoría.
- Considerar los resultados de las actividades preliminares de la auditoría.
- Determinar la naturaleza, el momento de utilización empleo y la extensión de los recursos necesarios para realizar la auditoría.
Una
 vez realizadas las actividades anteriores, el Auditor debe establecer 
la estrategia de la auditoría con la cual, luego de haber finalizado la 
aplicación de los procedimientos de valoración del riesgo, puede definir
 cuestiones como los recursos necesarios a emplear en áreas específicas 
sometidas a examen, el momento en el que se van a emplear dichos 
recursos, así como la gestión, dirección y supervisión de los mismos.
Luego
 de haber establecido la estrategia de la auditoría, se puede 
desarrollar un plan de auditoría para tratar los diversos aspectos 
identificados con la estrategia, teniendo como prioridad la consecución 
de los objetivos de la auditoría mediante la utilización eficiente de 
los recursos. Dicho plan de auditoría debe ser más detallado que la 
estrategia de auditoría, puesto que en él se debe incluir la naturaleza,
 el momento de realización y la extensión de los procedimientos de 
auditoría que se aplicarán durante el desarrollo de la misma.
Es
 necesario que la planificación de estos procesos se dé durante el 
desarrollo del plan de auditoría, teniendo presente que dicha 
planificación depende de los resultados, producto de la aplicación de 
los procedimientos de la valoración del riesgo de la auditoría, que sí 
tienen lugar al inicio de la misma.
Actividades preliminares
Al
 comenzar la auditoría, el Auditor debe evaluar el cumplimiento de los 
requerimientos de ética relativos a la independencia y establecer los 
términos de la auditoría. La realización de estas actividades le 
facilita la identificación y el examen de situaciones que puedan afectar
 de manera negativa su capacidad para planificar y desarrollar 
adecuadamente la auditoría, e igualmente evita que se generen 
malentendidos con el cliente.
Documentación de la auditoría
La
 documentación del plan de auditoría sirve como registro de la 
naturaleza, el momento de realización y la extensión de los 
procedimientos de valoración del riesgo planificados. De igual manera, 
sirve de registro de la correcta planificación de los procedimientos de 
auditoría que puede revisarse y aprobarse antes de su ejecución. Por lo 
tanto, en la documentación el Auditor debe incluir:
- La estrategia de auditoría.
- El plan de auditoría.
- Los
 cambios significativos que se realicen en la estrategia, el plan o el 
desarrollo de la auditoría, así como los motivos que dieron origen a 
dichos cambios.
Vía ccpciudadbolivar.org  
Por equipo Editor Tribuna Gerencial